Masajes para cólicos en bebes recién nacidos.

masajes para bebes con colicos

¿Has conocido alguna vez a un bebé que no deja de llorar, incluso con el estómago lleno, el pañal limpio y colmado de mimos?

No hay nada que pueda describir completamente la sensación desgarradora de que tu hijo llore repetidamente sin ninguna razón clara. En ese momento, parece que no existe nada más que su llanto y tu necesidad instintiva de solucionarlo.

Los cólicos son una afección difícil de causa desconocida y son la fuente de una gran angustia para unos padres a los que nada les gustaría más que un bebé tranquilo. En lugar de estar feliz con los arrumacos para dormir, todos tus pensamientos se ven perturbados y, con todo el llanto frenético, acabas poniendo el champú en la nevera o el café en la bañera por error.

Tal vez estés meciendo, balanceando y haciendo rebotar frenéticamente a ese bebé inconsolable en este momento. O tal vez seas un padre o una madre que ha oído hablar de los cólicos y quiere planificar con antelación herramientas para evitarlos por completo.

La práctica de toda la vida del masaje infantil está ganando popularidad recientemente como remedio para los cólicos.

Una técnica de masaje suave, concretamente, podría cambiar totalmente la relación con tu bebé en tan sólo 15 minutos al día.

Masajes para bebes con cólicos

Los cólicos son un problema común para los bebés.

Si su bebé llora durante al menos tres horas al día, durante tres o más días a la semana, durante tres meses, se ajusta a la definición de un bebé con «cólicos». Los cólicos son un problema para hasta 1 de cada 5 bebés. Aunque no se conoce la causa principal de los cólicos del lactante, hay muchas teorías. Algunos piensan que es el resultado de problemas digestivos, mientras que otros médicos creen que los gases son causados por el llanto. Nuevas investigaciones muestran incluso que la migraña pediátrica puede ser una posible causa.

Aunque no es peligroso para el bebé, los cólicos pueden afectar seriamente a la salud mental y a las relaciones en el hogar. Todos los padres primerizos no se detendrán ante nada para solucionar el malestar de su hijo, pero cuando esto parece inalcanzable puede hacer que se sientan inadecuados o que duden de sí mismos como padres.

Es importante mencionar que debes acudir al pediatra por el malestar de tu bebé para descartar cualquier otra causa posible, sobre todo si no eres capaz de calmarlo ni siquiera hablandole, con movimientos u otras técnicas tranquilizadoras que suelen ayudar.

Los cólicos suelen desaparecer tan misteriosamente como empiezan, y suelen resolverse por sí solos a los 3 o 4 meses de edad. Pero en las frenéticas horas que transcurren hasta ese momento, los padres de un bebé con cólicos intentarán casi cualquier cosa para conseguir un poco de alivio.

¿Cómo funcionan los masajes para bebes?

El masaje infantil es una herramienta de bienestar utilizada por los padres desde hace miles de años en todo el mundo. Este enfoque delicado pero poderoso para la salud infantil puede ayudar a aliviar a los bebés extremadamente inquietos.

El masaje es un tratamiento seguro y eficaz para los cólicos del lactante. En comparación con otros posibles tratamientos de los cólicos, el riesgo de efectos secundarios es extremadamente bajo y el tratamiento en sí es agradable para los padres y el niño.

En un estudio sobre bebés con cólicos, se ha demostrado que el masaje provoca menos llanto y más sueño. El masaje de 15-20 minutos de este estudio -realizado una vez durante el día y otra justo antes de acostarse- funcionó incluso mejor que el balanceo para los bebés que participaron.

Tanto los padres como los masajistas pueden realizar técnicas de masaje infantil. El papel principal del masajista en un masaje infantil es el de profesor, ya que demuestra cómo los padres pueden utilizar el masaje infantil para calmar a su hijo.

Es posible que quiera que el masajista realice el primer masaje para su bebé mientras usted observa. O bien, puede que simplemente quiera seguir los consejos de este artículo y probarlo usted mismo. No hay una forma incorrecta de hacerlo. Prueba y encuentra lo que mejor funciona para tu bebé.

Los muchos beneficios añadidos de los masajes para bebes.

Hay muchos beneficios del masaje infantil más allá de su capacidad para aliviar los cólicos. Se ha demostrado que el masaje en bebés refuerza la conexión entre la madre y el bebé, una ayuda muy apreciada por las mamás que quieren asegurarse de que su bebé se sienta seguro y querido. Y una buena noticia para los padres: el masaje para bebés también puede reforzar los vínculos paterno-filiales.

Masajear al bebé durante 15 minutos antes de acostarlo también puede mejorar su sueño. ¿Y a qué padre primerizo no le vendrían bien unos minutos más de sueño para su pequeño?

Un estudio sobre el masaje realizado a bebés nacidos prematuramente demostró que la presión y la manipulación moderadas de sus extremidades provocaban un mayor aumento de peso y una mayor densidad ósea. Como los bebés que recibieron los masajes ganaron peso más rápidamente, se redujo la duración de su estancia en el hospital, lo que significó llegar antes a casa para disfrutar de sus caricias.

Prueba el masaje para aliviar los cólicos en recién nacidos.

Si estás preparada para probar el masaje para bebés, el primer paso es preparar el terreno. Asegúrate de estar en un entorno cálido y tranquilo, sin luces brillantes, ruidos fuertes ni otras distracciones para tu bebé.

Ponte un poco de aceite o loción en las manos para facilitar el deslizamiento sobre la piel del bebé. Asegúrate de que el aceite o la loción que utilices esté especialmente indicado para bebés. Frótate las manos para calentarlas.

Es importante hacer los movimientos en el sentido de las agujas del reloj, porque sigue la dirección de los intestinos de tu bebé. De este modo, los gases y la caca retenidos se mueven en la dirección correcta, lo que puede aliviar a tu bebé, si esa es la causa de su llanto

Colocando al bebé boca abajo, empieza por la cabeza y utiliza la parte plana de los dedos para acariciar el cuello, los hombros y las nalgas. Realiza este movimiento 12 veces con una duración de cinco segundos cada una. Los movimientos moderados y firmes son más útiles que los ligeros.

A continuación, gira al bebé suavemente sobre su espalda y realiza otras 12 caricias de 5 segundos cada una, empezando por la cara, bajando por las mejillas, el pecho, el vientre y bajando por los brazos y las piernas hasta las palmas de las manos y las plantas de los pies.

El bebé permanecerá de espaldas y tú harás ejercicios pasivos de amplitud de movimiento, flexionando y extendiendo las articulaciones del tobillo, la rodilla, el codo y el hombro del bebé.

Por supuesto, puedes empezar con una sola de estas fases e ir añadiendo gradualmente más movimientos cada vez que vuelvas a practicar con tu bebé. El uso de un lubricante suave, como el aceite de oliva, el aceite de coco o el aceite de semillas de girasol, reduce la sensación de fricción en la piel del bebé y potenciar el efecto del masaje. Puedes cantar una canción cada vez que repitas la secuencia, para que tu bebé se acostumbre al patrón y tus señales auditivas le hagan saber qué debe esperar a continuación.

También puedes mover las piernas de tu bebé hacia su barriga para aliviar la situación. Sujetando las rodillas de tu bebé, dobla suavemente sus piernas por las rodillas y empújalas hacia su barriga. Mantén sus piernas en esta posición mientras cuentas hasta seis.

El masaje puede interrumpirse durante unos minutos cuando el bebé hace deposiciones u orina o llora en exceso… [y] los masajes con aceite hacen que el bebé esté más alerta y muestre menos conductas de estrés en comparación con los que se le dan sin aceite

¿Con qué frecuencia hay que hacer el masaje al bebé?

Intenta realizar esta rutina de masaje al menos una vez al día antes de acostarse, o dos o tres veces al día para obtener los mejores resultados. Asegúrate de no masajear la barriga de tu bebé en la hora siguiente a la toma para evitar que la presión pueda alterar su digestión.